Este post está dedicado a los discos de recuperación.
Cuando nuestro sistema no responda, tenemos tres opciones:
- Si Windows Vista inicia: vamos al Centro de Recuperación del Vaio (y hacemos lo que tengamos que hacer según lo comentado en la primera parte de este post).
- Si Windows Vista no inicia: tenemos dos opciones, bootear desde la partición oculta, o desde los DVDs.
Para bootear desde la partición oculta, cuando encendemos el Vaio, pulsamos F10 durante la pantalla de "VAIO". Entraremos en el modo recovery con la partición oculta.
Si dicha partición no funcionase, bien sea porque no funciona o porque la borramos (mal hecho, no seguisteis mi consejo en la primera parte de este post), insertamos el DVD 1 de los Discos de Recuperación que hicimos y encendemos.
Sea cual sea el método, cuando empecemos con la carga del Modo Recovery empezará la carga de un pequeño núcleo de Windows, y pondrá el famoso mensaje de "Windows is loading files". Tras la carga, aparecerá la GUI con su ratón y todo (si tienes touchpad, podrás ir directamente desde touchpad, si se te "estropeó", inserta un ratón USB y también podrás usar ese ratón).
1º Seleccionamos la distribución de teclado: Español por defecto.
2º El programa buscará instalaciones de Windows, encontrará al menos una, la de Windows Vista en C. También te dará la opción de cargar controladores para discos duros (por si hubiesemos cambiado el disco duro del portátil, a uno IDE, o de otro tipo que no reconociese el sistema).
3º Pulsamos siguiente y aparecerá un menú con lo siguiente:
- Reparación de Inicio. Sobrescribe el MBR actual por uno que inicie Windows y repara el inicio del sistema y sesión de Windows. Viene estupendo para cuando hemos roto particiones, o nos hemos cansado del GRUB de Ubuntu, o queremos bootear como cuando vino de fábrica el portátil.
- Restaurar sistema. Restaura Windows a un estado anterior partir de un Punto de Restauración (googlea si no sabes lo que es).
- Restauración de Windows Complete PC. Restaura el equipo desde una copia de seguridad (generada por el programa Copia de Seguridad de Windows).
- Herramienta de diagnóstico de memoria de Windows. Detecta errores en el Hardware del equipo.
- Símbolo del sistema. Ejecuta un terminal-consola de MS-Dos. Muy útil si queremos por ejemplo cargarnos el MBR que tengamos y SÓLO sustituir el MBR por el de Windows Vista. Para hacer esto simplemente una vez en el terminal, hacer bootrec /fixmbr. No probado aún, pero es una solución, si no, introduce cualquier disco original de Windows Vista, o aunque no sea original, intentaló.
- Centro de recuperación del VAIO. Ejecuta el centro de recuperación del VAIO.
Si hemos tenido que ir a la 6ª opción, entonces nos encontraremos el siguiente menú:
- Restauración del sistema de Windows. A partir de un punto de restauración cuando el PC funcionaba correctamente podremos reestablecer el funcionamiento. Esta opción no afectará a tus archivos personales.
- Diagnóstico de Hardware del VAIO. Lo mismo que en la primera parte de este post, detectará fallos hard en tu unidad.
- Restaura C a las condiciones de fábrica. Va a formatear nuestra actual unidad C y sobre ella instalará el sistema operativo y software que venía desde el principio con la máquina. Todo una ventaja, porque no toca las particiones. Y una desventaja, porque si quisieras tras tener dos particiones volver a tener una y restaurar, tendrías que restaurar dos veces, una para iniciar con Vista cargándote el sector de arranque actual y reparticionar, y otra para "unir" las particiones y poder "desunir" cuando queramos. Si no lo haces dos veces sólo podrás unir la partición, y si en un futuro quisieras particionar de nuevo, estarías limitado al tamaño que una vez ya asignaste (esto ocurre porque tras la unión de las particiones no se ha formateado).
- Restaurar sistema completo. Va a reparticionar previamente y a dejarte el portátil como lo compraste, es decir, dos particiones una oculta y otra usando el resto de la partición. Yo aún no he usado este método, así que no sé si en caso de "no tener" la partición oculta (porque la borrases) te la vuelve a crear (algo que sería ideal) o no. Luego formatea (para que la partición pueda ser particionada completamente por ti sin límites) e instala el sistema operativo, los drivers y controladores y el software como venía de fábrica.
- Rescue Data. Detecta datos que pueden grabarse en el disco duro interno y cuando Windows se inicia los copia a una unidad externa o soporte extraible.
- Utilidad de limpieza y eliminación de datos. Lo mismo de la primera parte.
Dos consejos más:
1º Haceros un PAR de copias a partir de la partición de recuperación y comparar la cantidad de datos grabada en cada DVD. Han de ser exactos. Nunca sabemos cuando se puede producir un fallo informático en la transacción de datos. Usuario precavido vale por dos.
2º Siempre hacerlo TODO con la corriente conectada.
Un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario