lunes, 21 de marzo de 2011

Habilitar la defragmentación del booteo


Windows XP incluye una nueva opción, que es la habilidad para defragmentar el área de
booteo. Esto ubica todos los sectores de booteo juntos para un inicio más rápido. Para
habilitarla o inhabilitarla, hacemos lo siguiente:
Iniciamos el Editor de Registro [Inicio] [Ejecutar] y escribimos "regedit", vamos a la rama
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Dfrg\BootOpt imizeFunction].
Seleccionamos la opción [Enable] de la derecha, y cambiamos su valor a Y para habilitarlo,
o a N para inhabilitarlo.

Prevenir borrado de archivos a través de Virus

Un defecto en Windows XP permite que cualquiera pueda borrar archivos de nuestra
computadora si se hace clic sobre un enlace maliciosamente construido, tanto al visitar un
sitio Web maligno, como al recibir un mensaje con formato HTML. Al ser muy sencillo de
implementar, es muy fácil de toparse en algún momento con una situación semejante.
El problema puede ser prevenido borrando, renombrando o moviendo de lugar el archivo de
Windows XP que permite dicha acción. Pruebas realizadas en situaciones de trabajo normal, no parecen afectar el funcionamiento de Windows XP.
El archivo que debe ser borrado o renombrado es UPLDDRVINFO.HTM, y está ubicado en
el siguiente path:
C:Windows/PCHEALTHHELPCTRSYSTEMDFSuplddrvinfo .htm

Optimizar Windows deshabilitando Servicios


Cada una de estas pequeñas aplicaciones (servicios) que corran "por debajo" tienen una
función específica. Algunas son importantes, y otras, no tanto, ya que entran en acción ante
situaciones que quizá nunca ocurren. De todas maneras están ahí consumiendo recursos que
bien podrían ser utilizados para otras actividades necesarias. A continuación vamos a ver
cómo configurar su administración en su totalidad, seleccionando cuáles se ejecutaran al
inicio de Windows de forma automática, manual o deshabilitarlos:
Vamos a [Inicio] [Ejecutar] escribimos "services.msc" y aparecerá una ventana con todos los
servicios listados. Haciendo clic sobre cada uno nos dará a la izquierda su descripción, dando
un clic derecho sobre cada uno se nos despliegan las opciones, hacemos clic en [Propiedades],
vamos a la solapa [Tipo de Inicio] y elegimos cómo se activará el servicio, si de forma
automática, manual o deshabilitarlo.
Atención: Presten mucha atención a los cambios que realicen, un mal cambio puede
perjudicar el funcionamiento de la PC.

Liberar espacio en el disco



Si queremos liberar espacio en el disco rígido, algo muy útil es borrando los archivos
temporales, cookies, y otros. Muchos lo harán de la manera tradicional, recorriendo las
carpetas, pero hay algo mas rápido, que es haciendo clic en el menú [Inicio] [Ejecutar] y
escribimos "cleanmgr.exe". Luego nos preguntará qué unidad queremos limpiar.

Abrir mapa de caracteres

Con este truco vamos a poder insertar un caracter especial en cualquier aplicación, esos
símbolos que no están en el teclado como por ejemplo © ½  etc. Es muy sencillo, solo hay
que ir al menú [Inicio] [Ejecutar] y escribir "charmap.exe" para que se abra el cuadro con
todos los caracteres existentes, incluyendo todo el teclado, muy útil si nos deja de funcionar
una tecla.



Liberar memoria RAM

Lo primero que hay que hacer es abrir el Bloc de Notas de Windows XP.
Escribimos lo siguiente:
MYSTRING = (16000000)
lo guardamos con el nombre de "liberar_memoria.vbe".
Cuando dispongamos de poca memoria ram podremos liberar memoria con tan solo ejecutar
el archivo liberar_memoria.vbe
Hay que tener en cuenta que dependiendo de la cantidad de memoria ram que tengamos en
el equipo, la numeración de MYSTRING varia, la numeración 16000000 es asignada a
equipos con memoria de 128 Mb, si tenemos más de 128 Mb la numeración sería 80000000.

Mantenimiento HD (Disco Duro)

Bueno voy  hablar un poco del problema clásico de cualquier informático. 


La ruptura de los benditos discos rígidos. Para evitar esto es importante el mantenimiento de los mismos.


Si mas de unos e puso a pensar o leyó el funcionamiento del disco rígido (que es tarde para poner a explicarlo) debe saber que constantemente las capar magnéticas del disco rígido están en constante fricción con los cabezales provocando calentamiento en los discos magnéticos. Usando un poco la lógica y la física podemos decir que el calentamiento de un metal produce una dilatación del mismo. Entonces esto significa que los discos se dilatan exigiendo a los cabezales a trabajar de forma indebida y mas pesada que el disco en su forma normal. En nuestro primer caso es muy buena la refrigeración normal del disco , no que trabaje en frío sino que trabaje a temperatura razonable y no muy caliente. Para esto existen muchos tipos de refrigeración que pueden buscar en la internet

Averiguar quien esta conectado a tu ordenador

Una forma rápida de averiguar quien está conectado a tu ordenador cuando te encuentras
en Internet es la siguiente:

Haces clic en el botón Inicio, ejecutar y escribimos cmd y accederas a Símbolos del sistema.
En la ventana de Símbolos de sistema escribe netstat y pulsa la tecla Intro
Ahora en pantalla verás todas las conexiones que estás recibiendo.

Como aprovechar toda la memoria RAM


Como usar toda la memoria RAM


Aunque tu equipo disponga de suficiente memoria RAM y puedas trabajar con varios programas sin problemas el sistema siempre utiliza el Kernel para enviar y recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la velocidad del ordenador se frena. Activando este ajuste (cambiando su valor de cero a uno) le decimos a Windows que no almacene la memoria virtual en el disco duro, sino en la memoria RAM. Como la memoria RAM es, de lejos, muchísimo más rápida que el disco duro, se puede conseguir un SO más veloz.
Así que si ya dispones de memoria RAM suficiente (más de 768 MB) sigue estos pasos:

Haz clic sobre el botón Inicio y a continuación sobre Ejecutar, escribe regedit y pulsa el botón Aceptar
Ahora te desplazas por la siguiente cadena:
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/SessionManager/Memory Management
Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y haz doble clic sobre ella.
En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón Aceptar y reinicia tu ordenador, ahora conseguirás mas velocidad de acceso a los programas porque utilizará menos el disco duro.

Trucos para windows Vista (2º parte)

Cómo auto loguearse en Windows Vista
Existe una forma muy sencilla de loguearse automáticamente en Windows Vista, saltándonos así el a veces tedioso proceso de identificación. Lo que hay que hacer es muy sencillo:
En la barra de búsqueda escribimos “Run”, esto abrira el cuadro de diálogo de Run. Ahí escribimos lo siguiente:

control userpasswords2

En el cuadro de diálogo que nos muestra tendremos que destildar la opción “El usuario debe ingresar su nombre de usuario y contraseña para usar este ordenador”. Y listo! Ya no hará falta que lo ingresemos cada vez.

lunes, 7 de marzo de 2011

Trucos para windows Vista (1º parte)



Listado de Trucos

Activar accesos directos, para ejecutar comandos.
1. Haz click en Inicio 
2. Despues en Propiedades
3. Haz click en Configurar 
4. Desliza el scroll y activa Caja de comandos en ejecutar
5. Haz click en OK.

Mas de 100 comando para inicio>ejecutar (Windows XP)

Mas de cien comandos para Inicio>Ejecutar Windows XP



Buscar en google

Uso del comando Info:
Nos muestra información sobre la página principal de un dominio especificado.
info:www.dominio.com
Uso del comando Inurl:
Busca la palabra que le especifiquemos en la url, pero no pide que todas estén en la url
como allinurl.
Uso del comando Intitle:
Busca la palabra que le especifiquemos en el título, pero no es necesario que todas estén
en el título. Por ejemplo intile:clave1 clave2 Busca clave1 en la url.




Crear disco recuperacion Sony Vaio (1º Parte)

Hoy vamos a ver cómo crear los discos de recuperación, y hablaremos de las distintas opciones que se pueden usar con la partición oculta del Sony Vaio y sobretodo, con los discos. Las opciones son distintas.

Pasos para crear los discos de recuperación:

1º Click en el botón Inicio --> Todos los programas --> Centro de recuperación del VAIO --> Centro de recuperación del VAIO.

Crear disco recuperacion Sony Vaio (2º Parte)

Bueno, esta entrada va a ser puro texto, pero bueno, espero no aburriros y que sea de utilidad para alguien.

Este post está dedicado a los discos de recuperación.